Dos ejemplares de tiburones toro llegados desde Florida y trasladados en un avión especialmente preparado para este transporte se han sumado a los ya existentes en las instalaciones del Oceanogràfic de Valencia, que pasa a contar así con cinco hembras y dos machos de esta especie.
Los nuevos ejemplares son un macho y una hembra, Nico y Victoria, que miden dos metros de longitud, pesan alrededor de cincuenta kilos cada uno y tienen seis años, según un comunicado del acuario valenciano.
Su desplazamiento en un avión fue planificado y supervisado por los expertos del Oceanogràfic para asegurar el bienestar de los animales, y ya están totalmente aclimatados al acuario “Océanos”.
Previamente, estuvieron en observación en la zona de aclimatación, donde el equipo de veterinarios comprobó que estaban en perfecto estado, para hacer más gradual su inserción en el grupo de tiburones que ya habita el acuario desde su apertura.
La alimentación de los tiburones toro es a base de caballa, bonito o merluza y solo comen dos veces por semana, en una única sesión de alimentación cada vez.
La cantidad que comen en cada toma depende de su peso y suele ser a demanda, pero con un límite fijado en unos tres kilogramos para garantizar su buena forma física, ya que son una especie de natación lenta y por tanto con un bajo gasto energético.
El equipo de acuaristas del Oceanogràfic es el encargado de darles de comer, con unos palos metálicos a modo de tenedor, mientras que desde fuera otro compañero va anotando lo que toma para controlar la ingesta.
“Océanos” es el mayor acuario de Europa, con 6 millones de litros, y está atravesado por un túnel de casi 30 metros que permite una visión ver todas las especies, especialmente los tiburones, según el comunicado.
Por otra parte, los nuevos componentes de la colección de peces tropicales se incorporarán a los que ya están en los acuarios de Caribe e Indopacífico, en la zona dedicada a los ecosistemas más cálidos.
Se trata de cientos de pequeños peces de siete especies diferentes, entre las que destaca el Pez erizo, ya que nunca antes se había mostrado en el Oceanogràfic. EFE
Fuente: La Vanguardia.